Home / ¿Por qué Pediasure®? / Crecimiento

BENEFICIOS DE PEDIASURE®
Estaremos a tu lado para apoyarte con muchos consejos para ayudar a tus hijos a crecer fuertes y sanos*
Descubre más

CRECIMIENTO: RESULTADOS VISIBLES SEMANA TRAS SEMANA
Una dieta variada y equilibrada es esencial para garantizar que tu hijo reciba todos los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse. Mantenerse activo y comer bien puede ayudar a mejorar la salud de tu hijo y su capacidad para aprender. 1
A veces puede parecer difícil lograr que los peques coman una amplia variedad de alimentos, pero estos brindan diferentes nutrientes, por lo que es muy importante tratar de ofrecerles la mayor variedad posible. PediaSure puede ayudarte mientras enseñas a tu peque a comer de todo. Pruébalo junto con las comidas, a la hora de la merienda o úsalo en recetas sabrosas (Visita el apartado de recetas).
Grupos de Alimentos
Una dieta equilibrada incluye estos nutrientes en las proporciones adecuadas. 2
Grupo de alimentos |
Por qué es importante |
Porciones recomendadas |
Consejos principales |
1. Frutas / Verduras y hortalizas |
Las frutas y los zumos de frutas nos aportan agua, azúcares, vitaminas como la vitamina C y los carotenos; minerales como potasio y selenio; y fibra. Las verduras y hortalizas son una importante fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. |
3-4 raciones/día de fruta y 2-3 raciones/día de verduras y hortalizas. |
Es recomendable un consumo frecuente de frutas enteras, ya que los zumos aportan sólo vitaminas y minerales y carecen de la mayor parte de la fibra que aporta la fruta entera. |
2. Leche y derivados |
Los lácteos (leche, leche fermentada, yogur fresco, quesos, natillas, etc) son una importante fuente de proteínas de elevada calidad, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y B12) y, principalmente, son una excelente fuente de calcio, mineral importante para la formación de huesos y dientes*. |
3 raciones/día. |
Un niño en edad escolar que beba medio litro de leche al día, consigue por esta vía la mitad de las proteínas y más del 80% del calcio y vitamina B2 que necesita. |
3. Carnes y embutidos |
La carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, de vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc. |
3 raciones/semana. |
La carne contiene hierro de alta biodisponibilidad y, además, aumenta la absorción del hierro de cereales o legumbres. De esta manera, combinando dichos alimentos, podemos lograr un plato más nutritivo. |
4. Pescados y mariscos |
Los pescados son una buena fuente de proteínas de elevada calidad, vitamina D y yodo, y son muy ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, especialmente los pescados azules. |
3-4 raciones/semana, al menos (1-2 raciones/semana de pescado azul). |
El consumo de pescados es especialmente importante durante periodos de crecimiento, como en la edad infantil. Es conveniente el consumo de tres a cuatro raciones semanales de pescado. |
5. Huevos |
Son un alimento de gran interés nutricional que nos aporta proteínas de elevada calidad, vitaminas (A, D y B12) y minerales (fósforo y selenio). |
3 raciones/semana. |
Los huevos aportan además, nutrientes esenciales en las etapas de crecimiento. |
6. Cereales |
Los cereales deben constituir la base fundamental de nuestra alimentación, ya que ellos nos proveen de una importante fuente de energía. Los alimentos que los contienen son el pan, las pastas, el arroz y los cereales. |
4-6 raciones/día de cereales (preferiblemente integrales). |
Los alimentos integrales (pasta, arroz, pan, harinas) son más ricos en fibra, vitaminas y minerales que los refinados. |
7. Legumbres |
Las alubias, los guisantes, los garbanzos, las habas y las lentejas nos aportan hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. |
2-4 raciones/semana de legumbres. |
Son también una buena fuente de proteínas y, si mezclamos las legumbres con los cereales, se obtiene un aporte de proteínas de mayor calidad. |
8. Azúcares, dulces y bebidas azucaradas |
Los azúcares de absorción rápida, como el azúcar de mesa y la miel, se caracterizan por aportar energía y aumentar la palatabilidad de los alimentos y bebidas. Son un grupo de alimentos superfluos y su consumo no es necesario. El consumo de estos azúcares debe ser moderado, ya que una ingesta elevada puede favorecer el sobrepeso y la caries dental. |
Consumo opcional, ocasional y moderado, en el marco de un estilo de vida saludable y activo. |
Por lo tanto, es recomendable que moderemos la ingesta de productos ricos en azúcares simples, aconsejando un consumo ocasional de todos los preparados azucarados. |
9. Aceites y grasas |
Las grasas son esenciales para nuestra salud porque intervienen en la composición de las membranas celulares y de las estructuras nucleares. |
3-4 raciones/día (aceite de oliva virgen extra) |
Son mucho más saludables las grasas de origen vegetal, sobre todo el aceite de oliva virgen, por lo que deben preferirse éstas a las grasas de origen animal. Debemos limitar el consumo de grasas saturadas de origen animal presentes en las carnes, embutidos, productos de pastelería y bollería y grasas lácteas. |
10. Agua |
El agua es imprescindible para el mantenimiento de la vida, ya que todas las reacciones químicas de nuestro organismo tienen lugar en un medio acuoso. Además, un consumo adecuado de agua ayuda a prevenir el estreñimiento y a normalizar el tránsito intestinal. |
4-6 raciones/día (1-2 litros de agua al día). |
El consumo recomendado es de un litro a dos litros de agua al día. |
Bibliografía
1. Healthy Eating for School-aged Children: A Guide for Parents. Disponible en: https://www.nutrition.org.uk/attachments/110_BNF%20Healthy%20eating%20for%20school-aged%20children.pdf. Último acceso: julio 2021.
2. Guía de la alimentación saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos. Disponible en: https://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/guia-alimentacion-saludable-ap. Último acceso: julio 2021.
* El calcio es necesario para el crecimiento y el desarrollo normales de los huesos en los niños. Es muy importante mantener una dieta variada y equilibrada acompañada de un estilo de vida saludable.
Beneficios de PediaSure®
Estaremos a tu lado para apoyarte con muchos consejos para ayudar a tus hijos a crecer fuertes y sanos*

Ayuda a Crecer
PediaSure®. puede ayudarte mientras enseñas a tu peque a comer de todo. Pruébalo junto con las comidas y a la hora de la merienda.
Ver más

Ayúdale con sus defensas
PediaSure® puede ayudarte con las defensas de tu peque gracias a su contenido en vitamina D que le ayuda a sus defensas**.
Ver más

Aliado Nutricional
Es muy importante mantener una dieta variada y equilibrada acompañada de un estilo de vida saludable. PediaSure® es un complemento alimenticio y no sustituye la comida.
Ver más
* Los ácidos grasos esenciales son necesarios para el crecimiento y el desarrollo normales de los niños. Este efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 2 g de ácido a-linolénico (ALA) y 10 g de ácido linoleico (LA). Es muy importante mantener una dieta variada y equilibrada acompañada de un estilo de vida saludable. PediaSure® es un complemento alimenticio y no sustituye la comida.
** La vitamina D contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario de los niños. Es muy importante mantener una dieta variada y equilibrada acompañada de un estilo de vida saludable. PediaSure® es un complemento alimenticio y no sustituye la comida.